a. Ubicación.
b. Población aproximada.
c. Principales manifestaciones culturales (baile, danza, teatro, música, pintura, etc.).
d. Nuevas culturas: comunidades en situación desplazamiento, subculturas juveniles, tribus juveniles, nuevos fenómenos religiosos, etc.
e. Problemáticas sociales.
Nuestro municipio de Tame Se encuentra localizado en la parte suroccidental del departamento de Arauca con una extensión aproximada de 649.900 hectáreas que corresponden al 22.9% del área del departamento (2.381.868 Ha). Tiene como límites: al norte con el municipio de Fortul, al oriente con Arauquita y Puerto Rondón, al sur con el departamento del Casanare, y al occidente con el departamento de Boyacá.
. El honorifico título cuna de la libertad fue dado en un histórico brindis el propio libertador Simón Bolívar , cuando se reunió con las tropas acantonadas en este territorio bajo el mando del general Francisco de Paula Santander la noche de junio de 1819.
Fundación: año 1628.Fundador: Alonso Pérez de Guzmán., Constitución en municipio: 3 de febrero de 1976. Localización: n 06° 27´ 44´´ - w 71° 44´20´´.
El municipio se encuentra bañado por los ríos Casanare, Lopeño, Toco Ragua, rio Tame, Cravo Norte, Culebrero, Cusay, Ele entre otros.
El Municipio de Tame cuenta con una extensión aproximada de 6.499 Km 2 que corresponden al 22.9 % de la superficie del Departamento de Arauca. De estas 321.758 has son de potencial agrícola, 138.129 Ha para uso exclusivo de praderas y 88.958 que corresponden a zonas de pantanos o reservas hídricas y 96.855 Ha corresponden a la zona de Reserva de la Sierra Nevada del Cocuy.
El Municipio presenta un clima tropical lluvioso que abarca las zonas comprendidas entre los 100 y 1800 msnm y el de montaña tropical que comprende los pisos latitudinales entre los 1800 y 5000 msnm, con una temperatura en promedio de 27 ºC, y una humedad relativa del 85%.
La precipitación anual oscila entre 1.800 y 3.500 mm; con dos periodos bien definidos uno de lluvias y uno de verano, característicos de un régimen de lluvias mono modal. Sin embargo, el clima del municipio se encuentra afectado por las variaciones latitudinales, los vientos, la vegetación arbórea y la cercanía con la cordillera.
El sistema de piedemonte cumple una función de amortiguación del impacto en trópico sobre la reserva natural de la Sierra Nevada del Cocuy. Presenta una gran riqueza tanto en flora, suelos y fauna. En este sistema se desarrolla la mayor actividad económica del municipio con la explotación a nivel agrícola y pecuario.
El sistema de llanura aluvial es la más extensa y su característica agra ecológica sólo permite el desarrollo de una ganadería extensiva de cría y levante con bajos niveles de productividad. En los suelos de vega facilitan la producción agrícola aunque limitada por las periódicas inundaciones de los ríos.
De acuerdo a la certificación de la proyección de población para el año 2003, del DANE con relación al censo poblacional efectuado en el año 1993, la población total es de 60.000 habitantes, distribuidos así: cabecera municipal 26.905 habitantes y el sector rural 33.095 habitantes.
Tame, municipio líder en el desarrollo agropecuario auto sostenible y turístico con calidad de vida, paz y bienestar para sus habitantes.
Tame, ente territorial integrado por un equipo humano en continua capacitación que trabajara comprometido en la búsqueda permanente de una alta calidad de vida de sus habitantes, a través de la seguridad, la convivencia, el desarrollo agroindustrial sostenible por medio de la gestión ambiental y de la ejecución de grandes obras, con el propósito de lograr la consolidación de una región competitiva.
Como parte importante de mi municipio se representa la danza del folclor llanero, el joropo, en los cuales podemos ver reflejadas las diferentes academias de baile como la talanquera y rejo y sabana.
En cuanto a nuevas culturas podemos encontrar una gran cantidad de población desplazada por motivos de violencia por grupos armados de las veredas hacia el pueblo.
Por estas mismas razone podemos ver que la problemática social se radica en la violencia de los grupos al margen de la ley y últimamente se están presentando problema de drogadicción en la juventud.
DESCRIBIR NUEVAS ESTÉTICAS QUE HAN IDO APARECIENDO EN LOS JÓVENES DE SU COMUNIDAD
En los jóvenes de mi comunidad se han venido adaptando culturas de otros departamentos identificándose con las formas de vestir estilo emo, gomelo y aún en el hablado ha influenciado estos cambios radican dentro de la parte televisiva ya que se adopta lenguaje que se oye en las telenovelas y aún se copia la vestimenta o comportamiento.
Otra área que influencia hoy día en gran manera nuestro municipio es el avance tecnológico que ha hecho que muchos jóvenes adopten como medio de distracción o comunicación el Facebook, donde interactúan opiniones, conceptos y en su mayoría de tiempo acceden al mismo.
ENTREVISTAR A UN JOVEN REPRESENTATIVO DE SU COMUNIDAD ACERCA DE LAS NUEVAS ESTÉTICAS DE LAS QUE ESTÁN HACIENDO
¿Cómo es su nombre?
- Dairon Duran
¿Dónde reside la mayor parte de su tiempo libre?
- Una parte la paso en la vereda, pero en su gran mayoría en el Pueblo.
¿Qué opinión tiene acerca de los jóvenes de hoy en Día?
- Los jóvenes de hoy en día en su gran mayoría son personas indecisas, faltas de identidad propia, copian todo y no llegan a definir qué es lo que quieren, creando inmadurez en su personalidad.
¿Qué cree que ha afectado la buena cultura en la juventud?
- Son muchos los factores que implican estos cambios entre ellos puedo nombrar, la falta de formación en los hogares, el exceso de basura en la televisión y el internet, añadiendo que el gobierno o las leyes día a día se degradan.
¿ Qué Aportaría para mejorar la cultura de nuestro municipio?
- En primera instancia deberían organizar en los colegios jornadas pedagógicas que enseñen a valorar la cultura propia, y no solo en los colegios en todos los lugares. En nuestros hogares debería dedicarse más tiempo a la familia, a inculcar esos buenos valores y principios por los cuales nuestros pueblos eran únicos y sanos.